La seguridad en tu sitio web es muy importante, incentivando a usuarios que entren a tu sitio web, comprar tus productos y tener una mejor experiencia en general. El certificado de seguridad SSL, normalmente identificados con el candadito en tu navegador, son pieza fundamental en la seguridad de tu sitio web.
Cuando comienzas tu negocio en línea es de tomar importancia a la seguridad de nuestro sitio web. El certificado de seguridad SSL provee conexión del cifrado HTTPS. Esto no solo previene que la comunicación sea atrapada por un tercero; también es un factor que Google premia al listar sitios en su buscador. Como estas, existen otras ventajas más.
Definición de certificado SSL
De manera resumida podemos decir que el certificado de seguridad SSL es una llave criptográfica que se instala en el servidor donde esta alojada tu página web y que permite activar el protocolo HTTPS. Este protocolo permite que los mensajes que se intercambien dentro de la página web se envíen sea de manera cifrada.
El protocolo HTTPS garantiza que nadie intervenga como intermediario entre la conversación que tienes con la página web. De esta manera, se evita que se capten datos importantes, personales, provenientes de esas conversaciones. Solamente el servidor y el ordenador manejan las llaves que permiten la comunicación.
Cómo identificar que un sitio web no tiene certificado de seguridad SSL
Hace unos años Google ha catalogado como no seguras algunas páginas web o en algunos resultados del buscador e incluso aparece en la barra de direcciones. Según Google, hay 3 tipos de mensajes o estado de sitios:
El primero significa que la página web tiene un certificado de seguridad SSL instalado.
El segundo, es el que ha empezado a cobrar protagonismo últimamente, pasando de un simbolito discreto al temido mensaje de página no segura.
El último es el más preocupante. Google identifica con ese símbolo de peligro a aquellas webs donde ha detectado actividad fraudulenta (aquellos que han sido hackeados, por ejemplo). Son webs que no le resultan de fiar y te recomienda que no metas ningún dato personal allí.
Ventajas de tener un certificado de seguridad SSL
Como lo mencionamos cuando empezamos en el mundo online con el objetivo de alcanzar o incrementar más nuestras ventas, puede ser que, tengamos pocos clientes y te puedes preguntar: ¿es necesario implementar este sistema para mi sitio web? podemos responder de la manera confirmada y experimentada que SI es muy necesario porque incrementaría significativamente tu abanico de clientes, y muchas ventajas más:
1. Certifica la autenticidad de la empresa
Tu empresa queda registrada de manera segura, quiere decir que las actividades que realices serán bajo valores o parámetros de seguridad quedando patente la autenticidad de nuestra empresa.
2. Seguridad para clientes
Como mencionamos al inicio del blog la seguridad es tan importante para todos. Depende de ésta que los clientes depositen la confianza en nuestra empresa en otras palabras se convertirán en clientes potenciales o clientes frecuentes. La información que proporcionen será encriptada de forma que no estarán en riesgo de que sea robada este tipo de datos sensibles.
3. Pone barreras al malware
Cuando implementamos el sistema del certificado SSL una de sus funciones es el analizar el sitio como encontrar programas ilícitos o malware para que no este en riesgo nuestro sitio.
4. Mejor posicionamiento en Google
Sabemos que Google a la hora de posicionar los sitios web toma en cuenta muchos factores y entre éstos está la protección de los datos de los usuarios es algo que tiene muy en cuenta. Por lo tanto, este certificado ssl también suma puntos a la hora de obtener mejor posición en los resultados de búsqueda.
Problemas de los certificados de seguridad SSL – por qué puede que no sean validados?
- Uso de una versión antigua del protocolo SSL
Recomendación: Siempre utiliza la librería TLS más reciente - El certificado expiró.
- La página web contiene recursos sin cifrar, los cuales, por ejemplo, son cargados por páginas web de terceros sin soporte HTTPS.
- No se ha reconocido por la Certification Authority.
- La longitud de la clave es menor a 2048 bit.
La longitud de la clave tiene que ver mucho con la seguridad. Ejemplo un cifrado a 128 bits es mil millones de veces más fuerte que uno de 40 bits. - Certificado autofirmado: cuya identidad no puede ser comprobada.
Riesgos de no tener certificado de seguridad SSL en mi sitio web
- Vulnerabilidad de tu sitio: cada día se incrementan los tipos de malwares y si los hackers ven que tu sitio no tiene certificado ssl pueden realizarte ataques informáticos.
- Dudas de la identidad de tu web: el certificado ssl es como el documento de identidad en la web.
- Web no segura: los buscadores al analizar que no contiene certificado ssl pueden catalogar tu sitio como NO SEGURO.
- Problemas de posicionamiento en buscadores: este punto tiene mucho que ver con el anterior al ver un usuario que la página se cataloga como sitio NO SEGURO, el usuario, lo abandonará. Esto hará que disminuya el tráfico web por ende tus ventas también.
Ahora que ya sabes la importancia que tiene un certificado SSL puedes empezar administrar tu sitio con certificado SSL para que sigas creciendo y puedas atraer más tráfico a tu sitio gracias al certificado SSL. La seguridad y la confianza que generarás en clientes potenciales sin duda que recibirás el retorno de tu inversión (y mucho más que eso) de dicho sistema.