El diseño gráfico se ha transformado sigilosa, pero potentemente, durante la última década. Hace 20 años, en América Latina, se habían pequeños grupos de personas estudiando diseño, carreras poco conocidas y muchas veces catalogadas como románticas. Como diseñador gráfico y emprendedor digital, comparto mi punto de vista sobre el impacto de la tecnología en la carrera de diseño gráfico y las oportunidades para diseñadores que la revolución digital nos ha traido.
Diseño gráfico en los 90’s
En estos años nos enamoramos de los procesos de diseño. Estudiamos a la Bauhaus, a Kandinski y la escuela japonesa de diseño. Aprendimos técnicas manuales como el grafito, la tinta china y los pasteles. Algunos persiguieron maestrías en diseño tipográfico, ilustración o incluso el uso del pincel de aire. La mayor parte de todo esto, bajo una óptica comercial actual, sirve de muy poco.
Actualidad del Diseño Gráfico
Ahora, las escuelas de diseño son múltiples, esparcidas en las principales ciudades de América, sin contar los cursos en línea de diseño gráfico que se pueden encontrar a precios bajos y enfocados en técnicas, herramientas de diseño o estilos específicos.
Por tanto, ahora, se graduan miles de nuevos diseñadores, ingresando al campo laboral a pocos meses de haberse iniciado. Las técnicas manuales has sido reemplazadas casi en su totalidad por eficientes programas informáticos. Los procesos de diseño que requerían experimentación, viajes de campo y toma de referencias fotográficas, han sido reemplazados, como una opción de lujo, ante el poderoso buscador de imágenes de Google. El desarrollo de tipografía, donde nos lanzábamos con tinta china y herramientas, ahora es una suscripción anual (incluso fuentes Google gratis) a colecciones interminables de fuentes finamente catalogadas.
El mercado laboral para diseñadores gráficos
El mercado laboral de diseñadores parece estar saturado, pudiendo ahora producirse diseño gráfico más rápido, más barato, más, más y más. Y sí, he escrito «producirse», y destaco mi selección de palabras. Estamos viviendo una ironía, el equivalente de la revolución industrial (donde la creatividad y belleza pasaron a segundo plano ante la necesidad de producir más a menor costo) en un sector definido como creativo y bello.
Impacto de la revolución digital en el diseño gráfico
Si nos apegamos a nuestras raíces románticas y sociales, que todo diseñador posee, podríamos pensar en tratar de detener esta tendencia industrializada del diseño, regresar a las escuela de diseño, capacitar a las personas que contratan, promover lo que conocemos. Pero esto, como cualquier sueño de poeta, no es ni práctico ni realista, ni económicamente viable. El diseño de proceso tradicional es más caro y lento que el diseño gráfico digital. Consecuentemente, muchos diseñadores de la vieja escuela, pierden clientes ante las nuevas hordas de diseñadores digitales, más rápidos y flexibles.
Revolución digital: El paso digital para los diseñadores gráficos
Sabemos que no se puede detener el progreso. Tampoco podemos ser absolutistas. No todo está completamente bien, ni completamente mal. No es un blanco o negro. Y no debemos elegir un camino o el otro. Debemos reconocer que estamos viviendo una época de transformación. Los que hemos vivido en ambos momentos, debemos saber soltar aquellas cosas que no le damos uso y proteger aquellas que nos definen personalmente, porque el diseño es así. No hay dos diseñadores iguales.
Finalmente, debemos dejar de pensar únicamente en diseñar revistas (si es que alguien aún lo hace) y ver las nuevas oportunidades (por lo menos verlas) para poder considerarlas. Invito a pensar en las herramientas que encontramos en esta revolución digital en el diseño gráfico, como un caldo de oportunidades y no de amenazas.
Elementos que un diseñador gráfico debe considerar abrazar.
- Su técnica manual preferida. Esta técnica es la que nos hace diferentes, por un lado, y con la que podemos resolver gráficamente con más velocidad, por el otro. Si dejamos de practicar nuestra técnica manual favorita, nos volveremos lentos y perderemos precisión. Esta técnica es nuestra marca y, además, al trabajarla más rápido, se vuelve económicamente más rentable.
- Su libreta de bocetos. Por el momento, el desarrollo de ideas es más rápido y fácil de compartir en una libreta de bocetos que en una computadora. Buscando máxima eficiencia y reducción de costos en el proceso creativo, la libreta de bocetos sigue siendo, desde mi punto de vista una herramienta clave. Además, si una idea no termina de «cuajar,» tacharla en la libreta nos toma unos segundos, es casi instintivo. No hay «control – Z.» Esa idea se fue. En digital, cuando estamos en la misma situación, podemos tratar de rescatar una idea que no nos parece buena y terminamos gastando más tiempo en ella para, al final, descartarla igual o, peor, adoptarla. Algunos colegas más jóvenes utilizan una tablet Wacom para estos procesos, lo cual, luego de verlas en acción, me han parecido interesantes y espero probar un día. Por hoy, sigo con mis libretas.
- Su proceso de diseño infalible. Todos tenemos un proceso que no nos falla. Algunos conceptualizan rápidamente, otros hacen tormentas de ideas, otros buscan referencias visuales, cadáveres exquisitos, extrapolación, copy, etc. Este proceso nuestro que llevamos en la mente, totalmente fuera de línea, es también parte de nuestro sello, porque el proceso dicta, de alguna forma, el resultado. Recuerde que los artistas mejor pagados son aquellos que casi cualquiera puede reconocer. Es similar para nosotros.
- Su educación visual permanente. En aquellos tiempos cuando estábamos iniciando el desarrollo de la web, visitábamos museos, exposiciones, instalaciones y lanzamientos de marcas y productos. Estábamos suscritos a revistas como «How» y comprábamos algunos libros que llevarlos hasta nuestros países costaba mucha plata o muchos favores. No debemos dejar esto. Nuestro ojo, como todo órgano, requiere ser estimulado; nuestro cerebro, análisis visual. Si nos conformamos con ver los «memes» que inundan nuestros canales, terminaremos por querer diseñar mejores versiones de éstos, deformando nuestro «ojo.»
Elementos digitales que un diseñador debe conocer.
- Programas de diseño. Sin duda un programa de diseño nos acelera en aquellas cosas que somos débiles y nos cubre algunos errores de acabado que antes teníamos. Además, los archivos digitales se vuelven un lenguaje universal para comunicarnos con los medios o canales que utilizarán el arte final.
- Portafolios digitales. Necesitamos mostrar nuestro trabajo y los servicios de portafolios digitales son muy útiles para esto, logrando llevar nuestras muestras a potenciales clientes en diferentes lugares del mundo. Además, son plataformas estándar que permiten enfocarse en el diseño y no en el empaque o presentación. Dentro de este rubro, recomiendo leer nuestras notas sobre cómo montar tu propia web y te invitamos a que registres propio dominio como diseñador.
- Fotografía digital. Recuerdo los días de trabajo en cuarto oscuro. Eran buenos tiempos. Ahora, una buena cámara digital acelera nuestro proceso de recolección de insumos y generación de propuestas. Además, una colección de buenas fotos se vuelven ideas que podemos explotar en el futuro. Además los precios de las cámaras son cada vez más accesibles. Aquí puedes ver las cámaras digitales más vendidas en Amazon.
- Stocks. Algunos de mis compañeros puristas me condenarán a la hoguera por incluir los servicios de stock. Yo sé. A ojos de muchos, la fotografía, videos, vectores y tipografía de stock mata la individualidad de un producto gráfico. Estoy de acuerdo. Pero, son herramientas que debemos conocer. Eventualmente, podemos requerir una porción de una foto, una letra «R» de garage, un fondo, una mano o un elemento que sume y no que reste. Además, debemos considerar canva, un mercado en línea para diseñadores.
- Herramientas para presentaciones en línea. Sabemos que nuestros países latinos pueden rápidamente entrar en crisis económica o política, cuando los clientes locales reducen sus inversiones y nos afecta muy rápidamente. Sabemos también la enorme brecha salarial que existe entre los diseñadores latinos al compararnos con colegas de países Europeos y Norte Americanos. También sabemos que la mayor parte de clientes no son sofisticados gráficamente, ni precisamente leales (la mayor parte, claramente hay varios que valen oro).
Por todo lo anterior, nuestra capacidad para promover nuestro trabajo en otros mercados y poder dar seguimiento remoto es fundamental. Esto nos genera mayores ingresos y nos protege en caso de crisis locales. Por lo anterior en conveniente manejar herramientas de colaboración a distancia como , Slack, Skype y formas de recibir pagos en el extranjero como Paypal o Stripe.
Para su información el salario mensual promedio de profesionales del diseño en California, EE.UU. es de más de $5,000. Hay grandes oportunidades que explorar.
Oportunidades para diseñadores gráficos en el 2020.
Aquí están algunas oportunidades que podemos evaluar ahora, y no estaban hace veinte años.
Diseño gráfico corporativo
- Diseño de presentaciones. Miles de ejecutivos y pequeños empresarios se enfrentan a tener que presentar informes o presentaciones en computadora a clientes o a superiores y, aun cuando el contenido puede ser genial, gráficamente son un desastre.
- Importancia del Diseño de imagen corporativa para startups. Alguien está planeando una nueva app o un nuevo modelo que cambiará el mundo. Esto requiere diseñadores expertos que hagan ver estas empresitas, probablemente en un garage, con su potencial global y lista para comerse al mundo.
- Diseño de interfaces. Ahora las compañías se comunican por pantallas: celulares, tabletas, computadoras, kioskos de autoservicio. Cada pantalla y uso debe ser diseñada adecuadamente por profesionales.
- Inclusión del Diseño de comunicación para mensajería. Muchas empresas ahora envían su comunicación promocional o institucional por WhatsApp, Telegram, Messenger o similares.
- Manejo del Diseño para señalización digital en locales comerciales. Ante la muerte anunciada del cartel tradicional, surgen las pantallas en puntos de venta y tránsito: la señalización digital. Estos canales consumen gran cantidad de información y es necesario alimentarlas diariamente. Market Beat, por ejemplo, una empresa Latinoamericana especializada en tecnología para locales comerciales y eventualmente colabora con diseñadores para mantener esas pantallas actualizadas. Si deseas ampliar sobre el tema, puedes los servicios de digital signage de Market Beat y contactar directamente.
Diseño gráfico personalizado
- Diseño para bloggers, youtubers y celebridades sociales. Cada día más personas se lanzan a crear sus propios canales. Si son constantes y agregan valor, estas personas rápidamente logran un estado de independencia que requiere mayor apoyo y mejor imagen.
- Desarrollo de personajes, ambientes y elementos para juegos de video. La industria de vídeo juegos ha crecido por miles, uniendo a toda la industrias creativas en ellos (diseñadores, guionistas, escritores, animadores, músicos, modelistas, etc). Una valiosa oportunidad a considerar.
Plataformas para diseño gráfico
- Licenciamiento de diseño. Podemos utilizar las plataformas como canva.com o shutterstock.com para publicar nuestro trabajo y licenciar, ganando regalías por cada vez que alguien lo utilice.
Colegas. Es un mundo transformándose. Creo podemos continuar colaborando en su diseño.